Biografía

Federica Porello se ha formado en la escuela P.A.R.T.S. (performing arts research and training studios) de Bruselas (2002-2006). Durante sus estudios, colaboró con el saxofonista Ilan Manouach desarrollando un dúo de improvisación danza y música, Statues. Después de graduarse trabajó con la coreógrafa Marlene Monteiro Freitas (Larvar, 2006), Ariadna Estalella (Condició per a (x) cosos, 2011), la artista visual Anne Kathrine Dolven (Ahead, 2007; Vertical on my own, 2011), la compañia de teatro Tg Stan (The Tangible, 2010), de teatro de objeto y marionetas AdonK! (Commune Présence, 2012), de danza ACME/Albert Quesada (Solos Bach & Gould, 2010; Slow Sports, 2012; Wagner & Ligeti, 2014; Slow Sports Kids, 2015, It’s time, 2017), y de teatro de sombras Le Théâtre de Nuit (Le Cantique des oiseaux, 2015).

En 2012 comienza a colaborar con Xavi Moreno y Marine Broise, asistidas por Olivier Broise-Troude, formando el grupo Les Chasseurs Cueilleurs. Juntas desarrollan una práctica que une la danza y la manipulación de objetos, Danza de Objetos, y crean el espectáculo WeWood (2018). A partir de la misma prática Federica crea en 2022 el espectáculo, NOWHEN, en colaboración con Xavi Moreno, Fanny Thollot y Pep Aymerich.

En 2013 se incorpora a la compañía catalana Mal Pelo (La esperanza de vida de una liebre, 2013; Istanbul, 2016; Bach, 2016; On Goldberg Variations/Variations, 2019; Inventions, 2020; Highlands, 2021).

Desde 2015 forma parte del colectivo Group LaBolsa, un grupo de artistas independientes con intereses compartidos en relación a la investigación del movimiento basado en partituras para la improvisación en escena. Group LaBolsa colabora con el coreógrafo Thomas Hauert para la creación de La Medida del desorden (2015), y continúa centrándose en el desarrollo de herramientas para la improvisación y la composición en tiempo real para la creación de  RETRATS ERRANTS | Barcelona (2021). 

Del 2016 forma parte de la compañía ZOO/ Thomas Hauert bailando en diferentes piezas (La Valse, Mono Duos, Inaudible, How to proceed), y participando en la creación de If Only (2020) y EFEU (2022).

En 2017 recibe el Premio “Ciutat de Barcelona” y el “Premio de la Crítica de Barcelona” por su interpretación de Bach, una obra de María Muñoz/Mal Pelo, creada en 2004 y transmitida a ella en 2016. En 2019 y 2021 es nominada al Premio Butaca de Barcelona como mejor intérprete femenina respectivamente por su actuación en On Goldberg Variations/ Variations y Highlands, dos creaciones de la compañía Mal Pelo.

Paralelamente a su dedicación como creadora e intérprete, Federica comparte sus experiencias y herramientas de improvisación recogidas en las prácticas Danza de Objeto y Musicalidad del gesto, enseñando en diferentes escuelas y festivales de danza. También asiste como mirada externa en las creaciones de artistas como Emma Villavecchia y los estudiantes de la escuela La Manufacture de Lausanne.

En 2021 empieza una formación en Biodinàmica Craneosacral, guiada por Carme Renalies, asistida por Marta  Serrahima y Jose Aragües.

Enlaces