VICINI

Una investigación sobre la interconexión tangible entre las personas, las cosas y las acciones.  

VICINI (del italiano “cercanos” o “vecinos”) se sostiene e impulsa en una escucha atenta y una adaptación constante. A través de una fina destilación de la herramienta improvisatoria, buscamos construir una estructura elástica y sensible donde las acciones individuales y grupales se entretejen en un contexto mutante.

El hilo y el tejido aparecen como elementos multifacéticos que conectan cuerpos y afecciones, revelan lo invisible y lo materializan, proporcionando un refugio colaborativo bajo una geometría cambiante que nos limita y desafía permanentemente.

VICINI pone en el centro de la investigación el arte de improvisar, una herramienta de vida y de creación artística que permite entrenar la escucha y la participación en lo que está ocurriendo en cada momento, la conciencia del cómo nos estamos adaptando y el elegir entre la aceptación y la resistencia.

Investigadorxs: Federica Porello, Maria, Mora, Xavi Moreno, Majo Villafaina.
Producción: Federica Porello, artista asociada en L’animal a l’esquena.
Apoyos: L’animal a l’esquena (Celrà), Asociación Cultural La Volta (Girona), Teatro Municipal (Girona), Circula ’23. VICINE forma parte del Proyecto Circula!, impulsado por las asociaciones: APdC, APDCM, APDCV, ADDE, PAD, Unión Danza Visible, APDIB y PAM. 

Acogidas en Residencia: La Mutant (Valencia), Centro Cultural La Mercé (Girona), L’animal a l’esquena (Celrà), Teatro Municipal (Girona)
Gracias a: Eduard Teixidor, Enric Fabregas, Leo Castro, Elena Carmona, Montserrat Moliner.

“Si pensamos en todos los participantes como siguiendo un modo particular de vida, enhebrando una línea a través del mundo, tal vez podríamos definir a la cosa como un ‘parlamento de líneas’.
Así concebida, la cosa tiene el carácter, no de una entidad delimitada exteriormente, puesta encima y en contra del mundo, sino de un nudo cuyas hebras constituyentes, lejos de estar contenidas dentro de ella, se pueden rastrear más allá, sólo para ser atrapadas con otros hilos, en otros nudos.
O en una palabra, las cosas se fugan, descargándose siempre a través de las superficies que se forman temporalmente a su alrededor.” Tim Ingold